domingo, 17 de enero de 2016

Una imagen vale más que mil palabras

Buenas a todos.
Hoy os voy a hablar de las herramientas de modelizado que podéis encontrar en el mercado para crear presentaciones foto realistas de proyectos que hagáis.

En mi incesante búsqueda por encontrar un valor añadido a las distintas adjudicaciones a las que me presentaba, opté por incorporar junto con los planos habituales, una serie de vistas tridimensionales con el fin de poder enseñar al cliente el producto final con el mayor grado posible de aproximación. La experiencia me ha reportado buenos resultados y desde entonces lo implemento como un documento de la oferta. 
La posibilidad de entregar una visión del resultado final al cliente además de generar confianza, facilita la toma de decisiones a éste y me aporta un valor añadido que suele traer buenos resultados.




Es obvio que de cara a ofertar un proyecto debemos cuidar todos los detalles al máximo, pero sin olvidarnos de que somos técnicos, y que esta labor si queremos implantarla en nuestros proyectos y no tenemos departamento propio que lo realice o no queremos externalizarla dado su coste, nos tocará hacerla a nosotros.
Esa es la idea que os propongo. Realizar de manera sencilla presentaciones profesionales sin convertirnos en infografistas. 

Hecho este preámbulo necesario, os voy a explicar las herramientas que utilizo y os recomiendo, las necesidades de equipo informático y en próximas entradas publicaré ejemplos y tutoriales para que en pocos pasos podáis obtener resultados muy buenos que acompañen a vuestro trabajo. Comenzamos.

EQUIPO INFORMÁTICO.

Como os comentaba no se trata de ser expertos en la materia, pero estos programas, como cualquiera que procese gráficos y realice cálculos, necesita cierta potencia. Pero no os asusteis, en estos trabajos potencia se traduce en velocidad de ejecución y por tanto en tiempo que ganais. Cualquier ordenador de sobremesa o portátil de potencia media os será suficiente. Si después os llama la atención y queréis más potencia os recomiendo una buena dosis de RAM (8Gbytes o más), un procesador potente y una tarjeta gráfica dedicada, es decir, que no vaya integrada en la placa base o procesador ya que le restaría rendimiento.




SOFTWARE.

En este apartado las opciones son muchas y variadas. También dependerá de vuestra soltura con las distintas herramientas disponibles.
A pesar del pujante ascenso de soluciones BIM como Autodesk Revit, mi punto de vista de usuario y en concreto para el modelizado final o render, es bastante más complejo que otras herramientas. Así pues dejaré el BIM para futuras entradas.
La herramienta de dibujo que os recomiendo es Sketchup, una herramienta de Google con la que se consiguen resultados espectaculares. Os voy a enumerar las ventajas e inconvenientes que presenta desde mi punto de vista:
VENTAJAS
Rápido aprendizaje.
Biblioteca de objetos y materiales muy numerosa con implantación en el mismo modelo.
Importacion directa desde AutoCAD y otras soluciones CAD.
Multitud de pequeñas herramientas o pluggins para implementar nuevas características de diseño y edición.
INCONVENIENTES
A las hora de modelizar está a años luz de programas como 3D Max, Rhyno, Blender, Cinema 4D, etc.


Una vez que tengamos el diseño hecho habrá que aplicar texturas, luces y crear la presentación foto realista. En este caso me voy a centrar en los dos programas que utilizo para explicaros las ventajas e inconvenientes de ambos.
El primero es el conocido V-RAY.  Se instala como complemento en Sketchup y se trabaja sin salir de la aplicación. Disponer de ajustes ilimitados aunque daremos conceptos básicos y recursos como importación de luces y materiales para conseguir buenos resultados sin morir en el intento.



El otro programa es Maxwell Render. También muy bueno y se obtienen grandes resultados aunque la versión para Sketchup se queda algo limitada y tarda bastante en renderizar siendo recomendable importar el modelo generado por Sketchup a la aplicación independiente.



Como os comentaba al principio de la entrada, la intención es conseguir buenos resultados con los recursos justos. Os cuento mi experiencia que me ha dado buen resultado. Por supuesto he utilizado herramientas más complejas como las citadas anteriormente, pero por cuestiones de practicidad me voy a centrar en éstas ya que creo que os pueden ser muy útiles.
No os he comentado el coste de las herramientas. Todas ellas disponen de versiones de prueba funcionales por tiempo limitado. Probad y decidid vosotros mismos. Desde este blog no se puede animar a conseguir software sin licencia.
Os dejo unos ejemplos de lo que se puede conseguir y os cito a próximas entradas para descubrir este mundillo.











Saludos y nos leemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario