Comenzamos la entrada de hoy hablando de un documento de vital importancia, al que la falta de información de cara al consumidor, y un mercado voraz ha convertido en lo que se conoce como un saca cuartos (reflejo una opinión muy repetida por varios propietarios antes de poder explicar en qué consiste el documento).
Cuando el se hizo obligatoria la realización del certificado energético para aquellas viviendas que estuvieran a la venta o en alquiler, se desató un frenesí de trabajo impropio de los tiempos que corríamos. Los que menos, optamos por estudiar, aprender y saber y entender su función y su importancia de cara a prestar un servicio completo al cliente final.
Los que menos, optaron por saber introducir datos en el CE3X y a correr.
Ante esta situación creo que merece la pena hacer una reflexión y aportar un poco de conocimiento sobre el tema.
En primer lugar en certificado de eficiencia energética aporta muchos y valiosos datos sobre el comportamiento energético de la vivienda. Según sus características constructivas, orientación, etc., la vivienda demanda una energía necesaria para conseguir un confort óptimo. Estableciendo una comparativa entre la energía que demanda la vivienda y la que consume podemos determinar que inmueble es más eficiente, cual es el que menos energía demanda, y por tanto, cual es el que menos energía consume y por tanto menos emisiones de CO2 emite a la atmósfera.
Todos estos datos tabulados asignan una calificación que se establece entre la A y la G de mayor a menor eficiencia energética.
Una vez expuesto este argumento, debo deciros que en mis más de 250 certificados realizados como técnico y dadas las calidades de los edificios estudiados, conseguir una letra A es una quimera. Me atrevería a decir que una B es también un resultado inalcanzable.
El cliente tiene la percepción de que este certificado es un examen que debe pasar la vivienda (como una ITE de energía). Una vez que le explicas que esto no es así y sin darte la oportunidad de poder explicar de manera sencilla su utilidad, aparece el término saca cuartos al que antes hacía alusión. Triste. Muy triste.
En la inmensa mayoría de los casos no te permiten explicar que su vivienda consume más de lo que debería, que implementando una serie de medidas de mejora va a poder reducir su factura de electricidad o gas. Pero no importa. Su única pregunta es cuanto cuesta y si ya pueden ir al notario o a alquilar el piso.
A pesar de sus claras intenciones, me esfuerzo haciendo uso de mi sentido de la responsabilidad, en explicar toda la información con detalle, aún a sabiendas de que caerá en saco roto.
Conclusión: falta cultura energética en este país desde la cuna. No es posible que un país como España, con un clima más benévolo que Suecia, consuma muchísima más energía. Pero ese es otro debate que tendrá cabida en otra entrada.
Volviendo al certificado quiero hacer hincapié en la falta de rigor a la hora de realizarlo. En mi opinión este problema viene dado por dos factores principales:
1.- Herramientas informáticas. Como os comentaba antes, y sin cifras en la mano, me atrevería a decir que la inmensa mayoría de los certificados están realizados con CE3X. Una herramientas aprobada por el Ministerio de Fomento para realizarlo por el método simplificado. Ahora, una cosa es utilizar ese método y otro muy distinto es utilizar todas las opciones por defecto que permite el programa. Si tenéis ocasión, tiempo y curiosidad, realizad un certificado con datos reales y el mismo con estimaciones o por defecto. El resultado es legal en ambos casos pero la realidad es muy distinta. Aquí el técnico debería hacer uso de la ética profesional (¿queda?) y realizar una certificación rigurosa.
2.- La feroz competencia. Este tema es el que me despierta más coraje. Una vez creado el nicho refugio para muchos profesionales y dado el escaso conocimiento por parte del cliente final, conseguir clientes es una cuestión de precios, aún a costa de realizar un encargo lamentable y lo peor de todo, tirar por tierra la profesión y el prestigio por los que siempre debemos luchar.
Podéis entrar en Google y buscar certificado energético. Desde 35€. Si, leéis bien, 35€. A grandes rasgos y haciendo un descompuesto rápido, necesitas media hora mínimo para realizar la toma de datos y otra media hora de gabinete. Es una hora de trabajo. Seré generoso y daré por hecho que el encargo es al lado del estudio así como que ese certificado no está visado, ya que de ser así, los 15€ aproximadamente en el COAATM y repercusión de cuotas y seguros supone un gasto de unos 18 €. Doce folios, una grapa y los consumibles de la impresora 1€. Y claro, la cuota de la Seguridad Social, impuestos, etc.
¿Alguno de vosotros piensa que con esos precios obtiene un beneficio mayor de 5€? ¿Obtiene beneficio?.
Bien es cierto que esto es un mercado libre y que la competencia es legal y feroz agravada por la crisis, pero por encima de todo esto deberían imperar conductas éticas que permitieran dignificar nuestra profesión y no convertirla en un mercado persa.
Creo que gran parte de culpa la tienen las plataformas online que reclutan certificadores que operan de esa manera. Todo es negocio, pero no todo vale. ¿No creéis?.
A partir del 14 de Enero de este año, cambia el procedimiento certificador. Habrá que adjuntar el archivo generado por el programa y se van a intensificar las inspecciones, sobre todo en aquellos ayuntamientos donde se bonifique el IBI por ser una vivienda más eficiente.
Entonces veremos como el tiempo será un juez justo, tardío si, pero justo y pondrá al descubierto una triste y gran realidad . Y vosotros, ¿ qué opináis?.
Saludos y nos vamos leyendo.
Creo que gran parte de culpa la tienen las plataformas online que reclutan certificadores que operan de esa manera. Todo es negocio, pero no todo vale. ¿No creéis?.
A partir del 14 de Enero de este año, cambia el procedimiento certificador. Habrá que adjuntar el archivo generado por el programa y se van a intensificar las inspecciones, sobre todo en aquellos ayuntamientos donde se bonifique el IBI por ser una vivienda más eficiente.
Entonces veremos como el tiempo será un juez justo, tardío si, pero justo y pondrá al descubierto una triste y gran realidad . Y vosotros, ¿ qué opináis?.
Saludos y nos vamos leyendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario