Buenas a todos.
Hoy en día es fundamental para cualquier
profesional o pyme crear una imagen de marca, una identidad profesional en la
que ofrecer nuestros servicios y que el cliente pueda de una manera explícita
conocernos.
Independientemente del uso de las redes sociales a las que dedicaré varias entradas, hoy voy a hablaros de tener vuestra propia página web.
Independientemente del uso de las redes sociales a las que dedicaré varias entradas, hoy voy a hablaros de tener vuestra propia página web.
Es evidente que podéis contratar a un profesional
para que os la diseñe. Dependiendo del número de páginas, fotografías, etc.,
estamos hablando de 600 € para arriba. Sopesad vuestra economía y si queréis
lanzaros a la aventura pues seguid leyendo.
Por supuesto que además de tenerla hay que darle
visibilidad, pero empecemos por el principio y en posteriores entradas iremos
profundizando sobre el resto de temas.
Seguro que todos estáis pensando que somos técnicos en construcción y que eso a más de uno le viene muy grande. Pues es posible, no os lo discuto, pero vamos a intentar utilizar herramientas y medios muy sencillos con los que crear nuestro propio espacio y poder abrirnos a los clientes. Comenzamos.
En primer lugar deberemos contratar un dominio, que no es más que el nombre de vuestra web. Es probable que vuestro nombre o el que tengáis en mente ya esté cogido y tendréis que renunciar a él. En este enlace podréis comprobar si el dominio qué queréis está ya ocupado o por el contrario está libre.
El precio del dominio suele oscilar en los 6€, euro arriba o abajo. Incluso algunas empresas de alojamiento o hosting suelen regalarlo en promoción si contratáis con ellos el alojamiento.
¿Y en qué
consiste esto del alojamiento?. Pues consiste en contratar los servicios de una
empresa externa que os alquila un espacio en su servidor con el nombre de
vuestro dominio. En ese espacio subiremos los archivos que componen nuestra web
y podremos compartirla con el resto del mundo. El precio de esos servicios
varía en función de lo que contratéis, pero rondarán los 50€ anuales para un
paquete básico que os incluye un alojamiento de unos 25 Gbytes, unos 40 Gbytes
de tráfico web, 50 cuentas de correo electrónico, y herramientas instaladas
como WordPress, Joomla, MySQL, etc. Tranquilos. Os lo iré explicando todo. Por
ahora quedaros con los conceptos.
La parte que a priori os puede resultar más
complicada es crear la página. El contenido hoy en día está programado según
los estándares de lenguaje HTML5 y CSS3. Os suena a chino, ¿No?. Calma. Esto no
es un curso de programación. Para eso hay profesionales que viven de esto.
Nosotros vamos a crear nuestra web sin saber programar, nada de nada, tan sólo
utilizaremos herramientas que nos permitan diseñar nuestra web de manera
intuitiva, encargándose el programa de generar el código así que el trabajo es
muy sencillo.
Existen en el mercado muchísimos programas que
realizan este trabajo, pero mi experiencia de uso me recomienda diseñar y crear
con Adobe Muse. Es un software muy sencillo de utilizar y que además cuenta a
sus espaldas con una comunidad en la que podréis encontrar todo tipo de
recursos para implementar en vuestra web. Os dejo un enlace para su descarga en
versión de prueba totalmente operativa.
![](https://thumbsplus.tutsplus.com/uploads/users/30/posts/9569/preview_image/adobe-muse-second-retina.png?height=300&width=300)
Otra de las ventajas que ofrece es la de poder crear la página para poder verse en cualquier dispositivo, ya sea un PC o Mac, un smartphone o tableta. Ésta característica es muy importante y permitidme que incida en ella ya que a día de hoy, más del 50% del tráfico web se realiza desde dispositivos móviles, de ahí la importancia de tener adaptada la página a ellos, en lo que se denomina diseño responsive. Lo iremos viendo.
Antes de comenzar a trastear con el ordenador tendremos que definir claramente los contenidos a mostrar para así definir las sub páginas que contendrán nuestra información: inicio, trayectoria, servicios ofertados, portafolio de trabajos, formulario de contacto etc. Así pues un esquema es muy necesario.
El tema del diseño es muy subjetivo. Colores, imágenes, diseño son cuestiones que tendréis que aportar vosotros según vuestra imagen corporativa y los contenidos a aportar. Pero comenzaremos desde cero para que aprendáis los conceptos básicos y luego cuando tengáis soltura podáis hacer vuestros propios diseños y dar rienda suelta a vuestra imaginación.
Terminaremos con la inclusión de enlaces a
vuestras páginas de redes sociales y publicaciones de blogs o vuestro TL de
Twitter.
Creo que la idea es interesante. Cuando me metí de lleno a promocionar mi imagen de marca no existían los programas de hoy en día y había que aprender algo de código (os aseguro que Dreamweaver es un horror) si no quería ponerme en manos de un webmaster que mandaba sobre el diseño y cuando dudaba es que no se podía hacer. Y a un precio......
Os recuerdo como casi siempre que somos técnicos, que estas aportaciones creo que pueden ser muy útiles para todos aquellos que os estáis reinventando y no queréis morir en el intento.
En breve empezamos con los tutoriales.
Espero que el esfuerzo y la ilusión que le estoy poniendo se vean recompensado siendo útiles a todos vosotros que estáis ahí y que cada día seguís con interés esta humilde publicación.
Saludos y nos leemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario